
Plenipausia: Cómo dejar atrás la vergüenza y comenzar a hablar libremente de esta etapa.
Share
¿Te acuerdas de tu madre o abuelas hablar sobre sus síntomas de la menopausia? ¿No cierto? Hablar abiertamente sobre la menopausia sigue siendo un desafío para muchas mujeres, rara vez se ha escuchado a mujeres que ya han pasado este momento en sus vidas mencionar sus síntomas, emociones o tratamientos relacionados con esta etapa. Esta falta de diálogo está profundamente arraigada en la presión social que vincula a las mujeres con altos estándares de belleza, juventud y roles preconcebidos.
En este artículo, exploramos cómo la vergüenza ha influido en la percepción de la menopausia, la importancia de la información actualizada y cómo podemos transformar esta etapa en una experiencia empoderadora y de cercanía entre mujeres.
Rompiendo el Tabú de la Vergüenza en la Menopausia
Una Conversación Pendiente entre Generaciones
El silencio de nuestras madres y abuelas
Muchas mujeres recuerdan la falta de conversaciones sobre la menopausia en sus hogares. Este silencio ayuda lamentablemente a perpetuar un ciclo de desconocimiento y tabú que sigue afectando a generaciones actuales.
Pasar esta etapa obligatoria, como lo es la menopausia, de manera solitaria es bastante abrumadora, al no conocer los síntomas más comunes en las mujeres de nuestra familia, nos deja aún más despistadas cuando comienzan estos cambios. Aguantando días y días de molestias que se pudiesen evitar o apaciguar.
La evolución del diálogo social
Aunque aún es de manera lenta, la sociedad está comenzando a hablar más abiertamente sobre los cambios que ocurren en los cuerpos y mentes de las mujeres, como lo es la menstruación, el embarazo, postparto y también la menopausia. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos relacionados con desinformación y prejuicios que van impidiendo que las mujeres se queden sin preguntar a los profesiones del área de la salud sobre sus síntomas o conformándose a vivir estas atapas de manera silenciosa.
Factores que Alimentan la Vergüenza
Presión social y estándares de belleza
La menopausia a menudo se relaciona con el envejecimiento, situación que no puede estar más alejada de la realidad, ya que, puede ocurrir que la mujer tras algún tipo de enfermedad pueda vivir una menopausia quirúrgica a cualquier edad. Además, en Chile las mujeres están viviendo la menopausia al rededor de los 51 años y la esperanza de vida para las mujeres está bordeando los 83 años. Quedando muchísimos años por disfrutar y vivir (no solo sobrevivir).
Falta de información en la educación y formación profesional
La educación e información sobre la menopausia, tanto en colegios como en las instituciones de educación superior en carreras del área de la salud, es bastante mínima o inexistente. Esto deja a muchas mujeres sin herramientas para entender que es lo que está ocurriendo con sus cuerpos y salud general tras estos cambios provocados por la menopausia, enfrentando esta etapa a ciegas y sin información u orientación médica.
Mitos y desinformación sobre tratamientos
Al no contar con mucha información, crecen los mitos, especialmente en torno a la terapia de reemplazo hormonal (TRH), generando temor y confusión tanto en las mujeres como sus círculos cercanos. Cada mujer es única, y es esencial recibir información personalizada para tomar decisiones adecuadas a cada estilo de vida. En el caso de la TRH han habido muchísimos avances y estudios respecto a su seguridad en el uso.
Cómo Transformar la Menopausia en una Plenipausia
Infórmate y busca apoyo profesional
Si estás experimentando cambios tanto a nivel físico o mental, tales como sofocos, insomnio, pérdida de cabellos, sequedad vaginal, infecciones urinarias a repetición o a nivel mental como cambios de humor repentinos, confusión o pérdida de memoria o concentración, busca información confiable y consulta con médicas especialistas en menopausia, kinesiólogas de suelo pélvico, psicólogas. Conocer tus opciones es el primer paso para recuperar y potenciar tu bienestar. Arma tu equipo de confianza.
Comparte tus experiencias
Ser aliada de otras mujeres al compartir tu experiencia puede inspirarlas a cuidarse y vivir esta etapa de manera plena. Juntas, podemos transformar la menopausia en una experiencia positiva, de unión y libre de tabúes. Busca y construye tu espacio seguro para compartir el cómo te sientes y cuáles son las opciones que han realizado otras mujeres. Además, muchas veces a nivel familiar coincide la adolescencia de los hijos, causando discusiones o conflicto. Si te encuentras en pareja, es prioritario que se hable de estos cambios producidos por la menopausia, a nivel físico, emocional y también sexual.
Adopta un enfoque integral y personalizado
Cada mujer tiene una historia única. Es crucial contar con tratamientos y recomendaciones que se adapten a tu estilo de vida y necesidades específicas.
Hablemos para cambiar
La menopausia no debería ser un tema de verguenza ni un motivo para perder la alegría de vivir. Hablar, informarse y compartir son pasos esenciales para convertir esta etapa en una experiencia lo más agradable posible y empoderadora. En LENA, estamos comprometidas a acompañarte con información actualizada y suplementos diseñados para tu bienestar.
No dejes que la verguenza te robe la felicidad ni momentos importante en tu vida o familia. Transforma la menopausia en una plenipausia y vive esta etapa con confianza y plenitud. ¡Estamos contigo en cada paso!