Menopausia y Suelo Pélvico: Cómo Prevenir y Tratar la Incontinencia Urinaria en Esta Etapa

Menopausia y Suelo Pélvico: Cómo Prevenir y Tratar la Incontinencia Urinaria en Esta Etapa

Por Florencia Robuschi Feest, Kinesiológa, Máster en Suelo Pélvico y Fundadora de Active Floor

La menopausia representa un punto de inflexión en la vida de toda mujer. Si bien suele asociarse con síntomas como los sofocos o los cambios emocionales, existen otros aspectos menos visibilizados que también pueden afectar la calidad de vida, como la incontinencia urinaria. Afortunadamente, muchos de estos desafíos pueden prevenirse o tratarse de forma eficaz, siendo el fortalecimiento del suelo pélvico una herramienta clave.

Menopausia e Incontinencia Urinaria: ¿Cuál es la Relación?

Durante la menopausia, la disminución de estrógenos impacta directamente en el tracto urogenital y en los tejidos vaginales y periuretrales, provocando su atrofia. Estos cambios pueden derivar en pérdida involuntaria de orina, especialmente ante esfuerzos como toser o reír, así como en un aumento de la urgencia y frecuencia urinaria.

Según estudios de Ces, Lago y Liceras (2007), "a pesar de esta relación, no existe evidencia concluyente que demuestre una mejora significativa con el tratamiento hormonal".

En general, esta disfunción se presenta en dos formas principales:

  • Incontinencia de esfuerzo: Se produce cuando los músculos que sostienen la vejiga y la uretra se debilitan, generando pérdidas de orina al toser, estornudar, reír o realizar actividad física.

  • Incontinencia de urgencia: Conocida también como vejiga hiperactiva, se caracteriza por una necesidad repentina e intensa de orinar, muchas veces acompañada de escapes involuntarios. Puede deberse a contracciones involuntarias de los músculos del suelo pélvico.

La Prevención es Clave

Es fundamental comprender que la incontinencia urinaria no debe considerarse una consecuencia inevitable del envejecimiento o la menopausia. Con hábitos de vida saludables y el acompañamiento adecuado, esta disfunción puede tratarse e incluso revertirse en muchos casos.

Aquí es donde entra en juego el trabajo preventivo con ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico.
Realizados de forma regular, estos ejercicios no solo mejoran el tono muscular, sino que pueden reducir significativamente los síntomas de incontinencia. Aun cuando los síntomas ya están presentes, una intervención temprana sigue siendo crucial para evitar su progresión.

La Prevención es Clave

Es fundamental comprender que la incontinencia urinaria no debe considerarse una consecuencia inevitable del envejecimiento o la menopausia. Con hábitos de vida saludables y el acompañamiento adecuado, esta disfunción puede tratarse e incluso revertirse en muchos casos.

Aquí es donde entra en juego el trabajo preventivo con ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, también conocidos como ejercicios del músculo pubocoxígeo.
Realizados de forma regular, estos ejercicios no solo mejoran el tono muscular, sino que pueden reducir significativamente los síntomas de incontinencia. Aun cuando los síntomas ya están presentes, una intervención temprana sigue siendo crucial para evitar su progresión.

Un Abordaje Multidisciplinario para un Tratamiento Integral

El tratamiento efectivo de la incontinencia urinaria en la menopausia requiere de un enfoque multidisciplinario, que incluya el acompañamiento kinesiológico, ginecológico, nutricional y psicológico:

  • Ginecológico: Permite evaluar el impacto hormonal y definir opciones de tratamiento específicas según cada caso.

  • Kinesiológico: A través de los ejercicios de suelo pélvico, se fortalece la musculatura que sostiene la vejiga y la uretra, mejorando el control urinario.

  • Nutricional: Mantener un peso saludable, evitar el estreñimiento y consumir alimentos antiinflamatorios puede reducir la presión sobre el suelo pélvico y aliviar los síntomas.

  • Psicológico: El impacto emocional de la incontinencia no debe subestimarse. Contar con apoyo psicológico ayuda a abordar la ansiedad, la vergüenza o el estrés que muchas veces acompaña esta condición.

Un tratamiento coordinado entre estas disciplinas potencia los resultados y permite a la mujer menopáusica recuperar el control y la calidad de vida.

Ejercicios de Suelo Pélvico: Una Estrategia Eficaz

El entrenamiento del suelo pélvico es una intervención altamente recomendada para tratar la incontinencia urinaria en mujeres postmenopáusicas. La evidencia respalda su eficacia, ya sea como tratamiento único o combinado con otras terapias.

Sin embargo, como señalan López y colaboradores (2023), aún se requiere más investigación para establecer criterios claros sobre la dosificación ideal y la forma más adecuada de evaluar los resultados.

Es importante destacar que no todos los tipos de incontinencia responden de igual manera. En casos de incontinencia de urgencia, por ejemplo, puede ser necesario un abordaje combinado para lograr mejores resultados.

Más que un Problema Físico: Un Desafío Psicológico y Social

La incontinencia urinaria afecta hasta a la mitad de las mujeres adultas, impactando no solo su bienestar físico, sino también su autoestima, vida social e incluso su sexualidad.
A pesar de su alta prevalencia, muchas mujeres no buscan ayuda por vergüenza o por la creencia errónea de que “es normal con la edad” y no tiene solución.

Romper con este mito es fundamental. Con el apoyo adecuado, es posible reducir e incluso eliminar los síntomas y recuperar una vida plena y activa.

Conclusión

La prevención y el tratamiento de la incontinencia urinaria durante la menopausia comienzan con el conocimiento y la acción. Trabajar el suelo pélvico desde etapas tempranas es una inversión en salud a largo plazo. En Active Floor, acompañamos a cada mujer en este camino, brindando educación, contención y herramientas concretas para mejorar su calidad de vida.

Recuerda que tu bienestar es una prioridad. Con la información correcta y el acompañamiento profesional adecuado, es posible atravesar la menopausia con confianza, vitalidad y autonomía.
¡No estás sola en este proceso! Cuida tu suelo pélvico y regálate una vida sin límites.

¡Visita tu Instagram!

Conoce su página web

Regresar al blog